Sabañones: Causas, Prevención y Tratamiento Efectivo

Comparte en redes sociales

Los sabañones son una afección cutánea que suele aparecer con el frío, causando enrojecimiento, picazón e inflamación, principalmente en las extremidades. Aunque no son peligrosos, pueden resultar incómodos, por lo que es importante conocer más sobre ellos y cómo tratarlos adecuadamente.

¿Qué son los sabañones?

Los sabañones, técnicamente conocidos como eritema pernio, se producen cuando la piel reacciona de manera adversa a cambios bruscos de temperatura. Generalmente, son más comunes en personas que tienen una mala circulación sanguínea o en aquellas que se exponen a ambientes fríos y húmedos. Los síntomas típicos incluyen manchas rojas, hinchazón y picazón en zonas como dedos, pies y orejas. Si bien suelen desaparecer por sí solos en 3- 7 días, existen formas de prevenir su aparición y aliviar sus síntomas.

Si tiene sabañones, intente no rascarse en exceso, utilice lociones calmantes que mitiguen las molestias y si se han producido heridas o ulceras, debe aplicar un antiséptico bajo asesoramiento de un especialista.

Prevención de sabañones

La prevención de los sabañones es importante, especialmente durante los meses más fríos. Aquí hay algunas estrategias efectivas:

1. Mantenerse Caliente: Usar ropa adecuada y abrigada puede ayudar a mantener la temperatura corporal y evitar cambios bruscos que afecten la piel. Emplear guantes, gorros, calcetines térmicos y zapatos adecuados para el frío, puede ser muy ventajoso.

2. Cuidado de la Circulación Sanguínea: Realizar ejercicios suaves para mejorar la circulación en extremidades es esencial. No emplee ropa ajustada.

3. Evitar permanecer en posiciones que restrinjan la circulación también puede ser útil.

4. Intente no fumar. El tabaco empeora la circulación sanguínea y deteriora la barrera cutánea.

5. Una dieta equilibrada y tomar alimentos ricos en vitaminas C y E que promueven la salud de la piel y una mejor circulación. Y considere un suplemento nutricional con elementos que mejoran la circulación como ginkgo, vid roja, etc.

6. Hidratación: Mantener la piel bien hidratada reduce el riesgo de irritaciones. Utilizar lociones humectantes puede hacer una gran diferencia en la salud de la piel en climas fríos.

7. Evitar el Exceso de Frío y Calor: Alternar entre temperaturas frías y calientes puede agravar la situación, así que es mejor mantener una temperatura constante dentro de las posibilidades. Si aplica calor en las manos que sea de forma gradual.

hands, light, hand

Productos para tratar sabañones

Una vez que aparecen los sabañones, emplear cremas para sabañones puede aliviar significativamente los síntomas. Aquí están algunas opciones recomendadas:

1. Cremas Hidratantes: Los productos que contienen ingredientes humectantes y nutritivos como la glicerina, lanolina, manteca de karité, aloe vera o ácido hialurónico (entre otros), que ayudan a mantener la piel hidratada, reparan  y calman la irritación.

2. Cremas con Corticoides: Para la inflamación y el enrojecimiento. Estas deben usarse bajo supervisión médica para evitar efectos secundarios.

3. Cremas con ingredientes adecuados para combatir los sabañones:

Combinan productos hidratantes con otros ingredientes que ayudan a paliar y prevenir los sabañones, entre los más interesantes están:

-Preparados con Calamina o caléndula: efectivas para calmar la picazón y reducir la incomodidad asociada con los sabañones.

-Aceite de Árbol de Té: Este aceite esencial es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Puede aplicarse en pequeñas cantidades diluidas con un aceite portador.

-Extracto de Manzanilla: Posee propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el enrojecimiento y la irritación.

-Ginkgo Biloba: para mejorar la microcirculación.

-Vitaminas E:  efecto hidratante y regenerador, y B5 (pantenol): que preserva la barrera cutánea y es hidratante, emoliente y antiinflamatorio.

-Alantoína: humectante e hidratante, cicatrizante, anti-picor.

-Enoxolona: (extracto de raíz de regaliz). ayuda a reducir la irritación, el enrojecimiento y la comezón. Tiene actividad antimicrobiana y posee actividad antiinflamatoria similar a un corticoide sin serlo.

-El aceite esencial de corteza de canela proporciona un calor suave y posee propiedades antisépticas, antiinflamatorias y reparadoras de la piel.

Conclusión

Los sabañones son molestias invernales que pueden afectar la calidad de vida, pero con medidas preventivas y el uso adecuado de cremas y productos específicos, es posible evitar su aparición y tratar sus síntomas eficazmente.

Siempre es recomendable consultar con un dermatólogo si los sabañones persisten o si hay signos de infección. En algunas ocasiones se puede requerir hasta la prescripción de un medicamento.

Mantener tu piel cuidada y bien hidratada y procurar una mejor circulación sanguínea, serán tus mejores defensas contra esta incómoda condición.


Comparte en redes sociales
Icono de WhatsAppContactar por WhatsApp