¡Ah, el estreñimiento! Un compañero silencioso pero molesto para muchísimas personas. Sentirse hinchado, incómodo y con la sensación de no haber terminado nunca…
En la farmacia, escuchamos vuestras preocupaciones a diario, y por eso hemos preparado esta guía completa para que entiendas por qué ocurre, cómo aliviarlo y, lo más importante, cómo prevenirlo para que tu tránsito intestinal sea fluido.
¿Qué es el estreñimiento?
Aunque la frecuencia “normal” de evacuación varía de persona a persona (desde tres veces al día hasta tres veces por semana), hablamos de estreñimiento cuando se experimentan las siguientes situaciones de forma persistente:
- Evacuaciones poco frecuentes: Menos de tres veces por semana.
- Heces duras y difíciles de expulsar: Requieren esfuerzo excesivo.
- Sensación de evacuación incompleta: Como si aún quedara algo por salir.
- Necesidad de maniobras manuales: Tener que ayudarse con los dedos para evacuar.
- Hinchazón y dolor abdominal: Sensación de pesadez e incomodidad.
No te avergüences, ¡le ocurre a muchísima gente! Se estima que hasta un 20% de la población adulta sufre de estreñimiento en algún momento de su vida.

El Gran Entramado de las Causas: ¿Por qué mi intestino se rebela?
Las razones detrás del estreñimiento son variadas y a menudo se entrelazan. Conocerlas es el primer paso para ponerle remedio:
- Dieta baja en fibra: ¡La fibra es la escoba de nuestro intestino! Una ingesta insuficiente de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales dificulta la formación de heces voluminosas y suaves.
- Poca ingesta de líquidos: El agua es esencial para mantener las heces hidratadas y facilitar su tránsito. Si no bebes suficiente, las heces se endurecen.
- Sedentarismo: La actividad física estimula los movimientos intestinales (peristaltismo). Pasar mucho tiempo sentado ralentiza este proceso.
- Ignorar el impulso de ir al baño: Retrasar la evacuación de forma habitual puede hacer que el cuerpo pierda la sensibilidad a las señales y las heces se vuelvan más secas y difíciles de expulsar.
- Estrés y ansiedad: El eje intestino-cerebro es una autopista de doble sentido. El estrés puede alterar la motilidad intestinal.
- Cambios en la rutina: Viajes, cambios de horario o incluso el estrés pueden desregular tu ritmo intestinal.
- Ciertos medicamentos: Algunos fármacos como los opioides, antidepresivos, antihistamínicos, suplementos de hierro y antiácidos con aluminio pueden tener el estreñimiento como efecto secundario.
- Condiciones médicas: Algunas enfermedades como el síndrome del intestino irritable (SII), la enfermedad de Crohn, la diverticulitis, el hipotiroidismo, la diabetes y ciertos trastornos neurológicos pueden causar estreñimiento.
- Envejecimiento: Con la edad, la motilidad intestinal tiende a disminuir.
- Embarazo: Los cambios hormonales y la presión del útero sobre el intestino pueden causar estreñimiento.

Un Abanico de Tratamientos para Desatascar la Situación
Aquí es donde la farmacia juega un papel crucial. Disponemos de diversas opciones para aliviar el estreñimiento, pero es fundamental entender los diferentes tipos y utilizarlos de forma adecuada y, preferiblemente, bajo consejo farmacéutico o médico.
1. Laxantes formadores de masa (o de volumen): La “fibra extra” en tu aliado
- Cómo funcionan: Estos laxantes, compuestos por fibras naturales o sintéticas (como el psyllium, el salvado de trigo, la metilcelulosa o el policarbofilo cálcico), absorben agua en el intestino, aumentando el volumen de las heces y estimulando el peristaltismo. Actúan de forma suave y gradual.
- Productos comunes:
- Psyllium: Marcas como Plantaben.
- Salvado de trigo: Se puede encontrar como suplemento o naturalmente en alimentos integrales.
- Metilcelulosa
- Policarbofilo cálcico
- Consideraciones importantes: Es crucial tomar estos laxantes con abundante agua para evitar la obstrucción intestinal. Pueden tardar unos días en hacer efecto.
2. Laxantes osmóticos: El poder del agua para ablandar
- Cómo funcionan: Estos laxantes contienen sustancias que atraen agua hacia el intestino, ablandando las heces y facilitando su paso.
- Tipos y productos:
- Sales de magnesio: Como el hidróxido de magnesio (Leche de Magnesia). Actúan relativamente rápido. Deben usarse con precaución en personas con problemas renales.
- Lactulosa: Un azúcar no absorbible que también favorece el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas (prebiótico). Tarda un poco más en hacer efecto. Marcas como Duphalac, Movicol Pediátrico (también contiene macrogol).
- Macrogol (Polietilenglicol): Un polímero que retiene agua en el intestino. Es una opción segura y eficaz, incluso para uso a largo plazo bajo supervisión médica. Marcas como Movicol, Casenlax.
- Glicerina (supositorios): Actúa localmente en el recto, atrayendo agua y estimulando la defecación. Ideal para alivio rápido.
3. Laxantes estimulantes (o de contacto): Un empujón directo al intestino
- Cómo funcionan: Estos laxantes estimulan directamente los nervios de la pared intestinal, aumentando las contracciones y acelerando el tránsito. Son más potentes y de acción más rápida.
- Tipos y productos:
- Derivados antraquinónicos (sen, cáscara sagrada): Plantas medicinales con efectos laxantes potentes. Su uso prolongado puede causar dependencia y pigmentación del colon (melanosis coli). Se recomienda un uso puntual.
- Bisacodilo: Un laxante sintético de contacto. Actúa en unas 6-12 horas por vía oral y en 15-60 minutos por vía rectal (supositorios). Marcas como Dulcolaxo, Bekunis.
- Picosulfato de sodio: Similar al bisacodilo en su mecanismo de acción. Marcas como Evacuol.
- Consideraciones importantes: Estos laxantes deben utilizarse con precaución y generalmente para alivio a corto plazo del estreñimiento ocasional, ya que su uso crónico puede llevar a la dependencia y a la disminución de la función intestinal normal.
4. Enemas y supositorios: Ayuda localizada y rápida
- Cómo funcionan: Introducidos directamente en el recto, ablandan las heces y estimulan la evacuación.
- Tipos y productos:
- Enemas de solución salina: Introducen líquido en el recto para ablandar las heces.
- Enemas de aceite mineral: Lubrican las heces para facilitar su paso.
- Supositorios de glicerina: Ya mencionados en los laxantes osmóticos.
- Supositorios de bisacodilo: Ya mencionados en los laxantes estimulantes.
- Uso: Útiles para alivio rápido o cuando otros laxantes no han sido efectivos.

Remedios Herbales para el Estreñimiento
Además de los laxantes convencionales, algunas plantas medicinales pueden ayudar a aliviar el estreñimiento de forma suave:
- Sen (Senna alexandrina): Ya mencionado como laxante estimulante. Debe usarse con moderación y bajo consejo.
- Cáscara sagrada (Rhamnus purshiana): Otro laxante estimulante con precauciones similares al sen.
- Hinojo (Foeniculum vulgare): Puede ayudar a aliviar la hinchazón y los gases asociados al estreñimiento. Se puede tomar en infusión.
- Manzanilla (Matricaria chamomilla): Tiene propiedades antiinflamatorias y puede calmar el malestar abdominal.
- Aloe vera: El gel interno de la hoja puede tener un efecto laxante suave en algunas personas. Se debe tener precaución con el látex amarillo, que es un potente laxante y puede causar efectos secundarios.
- Semillas de lino (Linum usitatissimum): Ricas en fibra soluble e insoluble, ayudan a aumentar el volumen de las heces y facilitan su tránsito. Deben tomarse con abundante agua.
- Ciruela pasa (Prunus domestica): Contiene sorbitol, un azúcar que atrae agua al intestino, y fibra. Un remedio natural suave y eficaz.
Flora intestinal y estreñimiento
La microbiota intestinal, el complejo ecosistema de microorganismos que reside en nuestro intestino, juega un papel crucial en diversas funciones fisiológicas, incluida la motilidad intestinal y la formación de heces.
En el contexto del estreñimiento, se han observado varias alteraciones en la composición y la función de la microbiota, lo que se conoce como disbiosis.
¿Cómo afecta la microbiota al estreñimiento?
- Disminución de bacterias beneficiosas: Estudios han encontrado que personas con estreñimiento a menudo presentan una menor abundancia de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium y Lactobacillus. Estas bacterias contribuyen a la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC), como el butirato, que favorecen la motilidad intestinal.
- Aumento de bacterias potencialmente perjudiciales: En algunos casos de estreñimiento, se ha observado un aumento de ciertas bacterias como Bacteroides y bacterias productoras de metano. El metano puede ralentizar el tránsito intestinal.
- Reducción de la producción de AGCC: La disbiosis puede llevar a una menor producción de AGCC, que son importantes para estimular las contracciones musculares del colon (peristaltismo) y facilitar el movimiento de las heces.
- Alteración de la fermentación: Una microbiota desequilibrada puede alterar los procesos de fermentación en el intestino, lo que puede influir en la consistencia de las heces y la facilidad de su evacuación.
- Impacto en la barrera intestinal: La disbiosis puede comprometer la integridad de la barrera intestinal, lo que podría contribuir a una inflamación de bajo grado que afecte la función intestinal.
¿Cómo pueden ayudar los probióticos en el manejo del estreñimiento?
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped. Su potencial para aliviar el estreñimiento radica en su capacidad para:
- Restaurar el equilibrio de la microbiota: Los probióticos pueden ayudar a aumentar la población de bacterias beneficiosas en el intestino, como Bifidobacterium y Lactobacillus, y a disminuir la presencia de microorganismos potencialmente perjudiciales.
- Aumentar la producción de AGCC: Al promover el crecimiento de bacterias que producen AGCC, los probióticos pueden contribuir a estimular la motilidad intestinal y facilitar el tránsito de las heces.
- Mejorar la consistencia de las heces: Algunas cepas probióticas pueden influir en el contenido de agua de las heces, haciéndolas más blandas y fáciles de evacuar.
- Reducir el tiempo de tránsito intestinal: Varios estudios han sugerido que ciertos probióticos pueden ayudar a acelerar el tiempo que tardan las heces en moverse a través del intestino.
- Modular la inflamación: Al mejorar el equilibrio de la microbiota y la función de la barrera intestinal, los probióticos podrían ayudar a reducir la inflamación en el intestino, lo que podría ser beneficioso en algunos casos de estreñimiento.

Cepas probióticas específicas y evidencia:
Si bien la investigación aún está en curso y los resultados pueden variar entre individuos, algunas cepas probióticas han mostrado potencial para aliviar el estreñimiento:
- Bifidobacterium lactis (especialmente las cepas BB-12, HN019 y DN-173 010)
- Lactobacillus rhamnosus GG
- Lactobacillus casei Shirota
- Lactobacillus reuteri
Es importante destacar que la eficacia de los probióticos puede depender de la cepa específica, la dosis, la duración del tratamiento y la causa subyacente del estreñimiento. No todos los probióticos son iguales, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra.
Recomendaciones para un Tránsito Feliz y Duradero
Si bien los laxantes pueden ofrecer alivio, la clave para un intestino feliz a largo plazo reside en adoptar hábitos saludables:
- ¡Aumenta tu fibra! Incorpora gradualmente más frutas (manzanas, peras, frutos rojos), verduras (brócoli, espinacas, zanahorias), legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles) y cereales integrales (avena, pan integral, arroz integral) en tu dieta. Intenta alcanzar la ingesta recomendada de 25-30 gramos de fibra al día.
- ¡Hidrátate por dentro! Bebe abundante agua a lo largo del día. La cantidad necesaria varía, pero intenta alcanzar al menos 1.5-2 litros diarios.
- ¡Muévete! La actividad física regular estimula el tránsito intestinal. Intenta realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana.
- ¡Escucha a tu cuerpo! No ignores la necesidad de ir al baño. Establece una rutina intestinal regular, preferiblemente después de las comidas.
- ¡Maneja el estrés! Practica técnicas de relajación como la meditación, el yoga o simplemente dedica tiempo a actividades que disfrutes.
- ¡Cuidado con los cambios bruscos! Introduce los cambios en la dieta y la rutina gradualmente para evitar molestias.
- ¡Consulta con el experto! Si el estreñimiento persiste, es severo, se acompaña de otros síntomas como sangrado rectal, pérdida de peso inexplicable o dolor abdominal intenso, consulta a tu médico para descartar causas subyacentes.
Tu Farmacia, Tu Aliada para un Bienestar Digestivo
En farmacia parque Yamaguchi de Pamplona, estamos a tu disposición para escucharte, ofrecerte consejos personalizados y ayudarte a encontrar la solución más adecuada para tu situación.
No dudes en preguntarnos sobre los diferentes tipos de laxantes, cómo utilizarlos correctamente y qué precauciones debes tener.
Recuerda que el estreñimiento ocasional es común, pero un estilo de vida saludable es la mejor estrategia para mantener un tránsito intestinal regular y disfrutar de una vida plena y sin molestias. ¡Libera tu bienestar y siéntete ligero y feliz!