El dolor de garganta es una de las molestias más comunes, especialmente durante los meses fríos o en épocas de cambios estacionales.
Aunque suele ser leve y desaparecer por sí solo, puede ser muy incómodo y afectar nuestra calidad de vida.
En este artículo, exploraremos las causas del dolor de garganta, los tratamientos médicos disponibles y cómo las plantas medicinales y los aceites esenciales pueden ser grandes aliados para aliviar esta molestia.
¡Vamos a ello!
¿Qué causa el dolor de garganta?
El dolor de garganta, conocido médicamente como faringitis, puede tener múltiples causas. Aquí las más comunes:

Infecciones virales:
La mayoría de los casos de dolor de garganta (hasta el 80%), son causados por virus, como los del rinovirus resfriado común, la gripe o el virus de Epstein-Barr (mononucleosis).
Los virus atacan la mucosa de la garganta, causando inflamación que puede resultar en dolor y malestar. En estos casos, el dolor suele estar acompañado de otros síntomas, como tos, estornudos y fiebre.
Infecciones bacterianas:
Las infecciones bacterianas, aunque menos comunes que las virales, también pueden causar dolor de garganta. La faringitis estreptocócica es una de las más conocidas y es provocada por la bacteria Streptococcus pyogenes. Este tipo de infección suele requerir tratamiento con antibióticos.
Alergias:
Las alergias al polen, el polvo o los ácaros pueden irritar la garganta y causar dolor. Las alergias estacionales (como la rinitis alérgica) o las alergias a sustancias como el polvo, el polen o los ácaros pueden irritar la garganta y causar dolor.
Factores ambientales:
La exposición a irritantes ambientales, como el humo del tabaco, productos de limpieza fuertes o polvos, puede provocar inflamación en la garganta. Las alergias también juegan un papel importante, ya que los alérgenos pueden causar picazón y dolor.
Reflujo gastroesofágico:
El reflujo ácido es otra causa frecuente de dolor de garganta. Cuando los ácidos del estómago se devuelven al esófago, pueden irritar la mucosa de la garganta, causando malestar y ardor. Este tipo de dolor puede ser persistente y suele presentarse junto a otros síntomas, como acidez estomacal y dificultad para tragar.
Sobreesfuerzo vocal:
Gritar, cantar o hablar durante mucho tiempo puede inflamar las cuerdas vocales y causar dolor.
Otros:
Además, existen condiciones más serias que pueden contribuir al dolor de garganta, como abscesos peritonsilares, problemas tiroideos o incluso ciertos tipos de cáncer. Es importante prestar atención a los síntomas acompañantes y consultar a un médico si el dolor persiste o se agrava.
Tratamientos médicos para el dolor de garganta
El tratamiento para el dolor de garganta dependerá de la causa subyacente. Si la causa es una infección viral, no hay cura, pero los tratamientos se centran en aliviar los síntomas:
Algunos de los compuestos empleados:
- Amilmetacresol: Antiséptico local que ayuda a combatir bacterias y hongos en la garganta.
- Bencidamina: Antiinflamatorio no esteroideo que alivia el dolor y la inflamación en la garganta.
- Alcohol 2,4-diclorobencílico: Antiséptico que ayuda a eliminar bacterias y virus en la garganta.
- Zinc: Mineral esencial que juega un papel importante en la función inmunológica. Puede ayudar a reducir la duración y la gravedad del resfriado común, incluyendo el dolor de garganta.
- Vitamina A: Vitamina esencial para la salud de las mucosas, incluyendo la de la garganta. Puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir infecciones.
- Estreptoquinasa y otras: Enzimas que pueden ser útiles en el tratamiento de infecciones graves de garganta.

1. Para infecciones virales:
– Analgésicos y Antiinflamatorios: En comprimidos o sobres con paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor y reducir la inflamación. En spray o pastillas con flurbiprofeno.
– Pastillas o espráis Anestésicos: Contienen lidocaína o benzocaína para adormecer la garganta y reducir el dolor.
2. Para infecciones bacterianas:
- Antibióticos: La amoxicilina o la penicilina son los más usados para tratar la faringitis estreptocócica, siempre bajo prescripción médica y tras confirmar el diagnóstico. Es fundamental seguir las indicaciones del médico y completar el curso del tratamiento, incluso si los síntomas mejoran antes de finalizarlo. Esto ayuda a prevenir complicaciones y la resistencia a antibióticos.
- Analgésicos: Los analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
- Pastillas para la garganta: Las pastillas para la garganta pueden contener anestésicos locales, antisépticos o ingredientes que alivian la irritación.
3. Para alergias:
– Antihistamínicos: Como la loratadina o cetirizina, ebastina, bilastina, para reducir la respuesta alérgica.
– Corticosteroides Nasales: Para disminuir la inflamación de las vías respiratorias.
4. Para reflujo gastroesofágico:
- Inhibidores de la bomba de protones: Como el omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, esomeprazol, rabeprazol, etc. Que reducen la producción de ácido estomacal.
- Antiácidos: Neutralizan el ácido estomacal (como el almagato, carbonato de calcio).
- Alginatos: Forman una barrera protectora sobre el contenido estomacal.
- Protectores y reparadores de la mucosa: por ejemplo: La ectoína, el aloe vera y el ácido hialurónico.

Plantas medicinales y productos naturales para el dolor de garganta
La naturaleza nos ofrece una amplia variedad de plantas y sustancias con propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y calmantes. Aquí te enumeramos las más utilizadas y efectivas:
Plantas y sustancias naturales
- Miel: Un remedio natural conocido por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Consumir una cucharada de miel cruda o añadirla a infusiones puede ayudar a calmar el dolor de garganta y aportar un extra de suavidad. Emplea miel de calidad, certificada.
- Malvavisco: Su raíz contiene mucílagos que forman una capa protectora en la garganta, reduciendo la irritación. Uso en Infusión de raíz de malvavisco (2-3 tazas al día), jarabes, espray y pastillas.
- Salvia: Antimicrobiana y antiinflamatoria, ideal para infecciones de garganta. Se utiliza en gargarismos con infusión de salvia (1 cucharada de hojas secas en agua caliente), pastillas, jarabes o sprays. La salvia es reconocida por sus propiedades antimicrobianas. Un té de salvia o gargarismos con su infusión pueden ayudar a reducir la inflamación y proporcionar alivio sintomático.
- Tomillo : Rico en timol, un compuesto antiséptico que combate bacterias y virus. Lo encontramos en capsulas de aceite de tomillo, pastillas e infusión de tomillo con miel.
- Regaliz: Antiinflamatorio y expectorante, puede suavizar la garganta y calmar la irritación y la tos. Se utiliza en pastillas o en infusión de raíz de regaliz (evitar en casos de hipertensión).
- Jengibre: Antiinflamatorio y analgésico, reduce el dolor y la inflamación. Uso: Infusión de jengibre fresco con limón y miel o masticar trozos de jengibre. También se encuentra como componente de preparaciones en jarabes, spray o pastillas.
- Llantén: Rico en mucílagos, suaviza la garganta y reduce la irritación. Se emplea generalmente en infusión de hojas de llantén ( por ejemplo 2-3 tazas al día) y también en jarabes y pastillas.
- Erísimo: Conocido como “la hierba de los cantantes“, el erísimo es valorado por sus propiedades emolientes y suavizantes. Contiene mucílagos y glucosinolatos, que contribuyen a sus efectos calmantes. Alivia la irritación y el dolor de garganta, ayuda a reducir la ronquera y la afonía, valma la tos seca. Lo encontramos en jarabes, sprays y pastillas.
- Ectoína: Es una molécula natural producida por microorganismos que viven en ambientes extremos. Tiene propiedades protectoras y reparadoras de las mucosas, ayuda a hidratar y calmar las membranas mucosas irritadas, reduce la inflamación. Ayuda a proteger la garganta de irritantes externos. Se presenta en pastillas y sprays generalmente.
- Sauco: Tiene propiedades antiinflamatorias, antivirales y antioxidantes. Puede ayudar a aliviar los síntomas del resfriado y la gripe, incluyendo el dolor de garganta.
- Propóleo: Sustancia resinosa que las abejas recolectan de los árboles. Tiene propiedades antibacterianas, antivirales y antiinflamatorias. Puede ayudar a aliviar el dolor de garganta y fortalecer el sistema inmunológico. Se formula en jarabes, pastillas y espráis.
- Aloe vera: Planta con propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes e hidratantes. Puede ayudar a aliviar el dolor y la irritación en la garganta.
- Liquen de Islandia: Tiene propiedades demulcentes (suavizantes) y antiinflamatorias. Puede ayudar a aliviar la tos y el dolor de garganta. Aparece en formulaciones de jarabes, espráis y pastillas.
- Manzanilla: Es famosa por su efecto calmante. Preparar una infusión y beberla caliente puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación en la garganta.

Aceites esenciales para el dolor de garganta
Los aceites esenciales son una excelente opción para aliviar el dolor de garganta gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Generalmente emplearemos de 1 a 3 gotas del aceite esencial diluidas en agua tibia para hacer gárgaras.
Aquí los más recomendados:
- Aceite de Árbol del té: Conocido por sus potentes propiedades antimicrobianas y antivirales.
- Aceite Esencial de Eucalipto: Descongestionante. Sus propiedades antibacterianas pueden ayudar a calmar la irritación y reducir la inflamación.
- Aceite Esencial de Menta: Refrescante y analgésico, reduce el dolor y la inflamación.
- Aceite Esencial de Lavanda: Calmante y antiinflamatorio, ideal para gargantas irritadas.
- Aceite Esencial de Orégano: Potente antimicrobiano, útil en infecciones bacterianas.
- Aceite de limón: El limón tiene propiedades antibacterianas y antivirales que pueden ayudar a combatir infecciones.

Consejos generales para aliviar el dolor de garganta
1. Mantente hidratado: Bebe agua para mantener la garganta hidratada tambien beber líquidos calientes, como infusiones o caldos, no solo proporciona hidratación, sino que también puede tener un efecto calmante.
2. Haz gárgaras con agua salada: Mezcla media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y haz gárgaras varias veces al día. La sal ayuda a desinfectar y reduce la inflamación.
3. Evita Irritantes: No fumes y evita el humo del tabaco, el alcohol y las bebidas muy calientes.
4. Usa un humidificador: Añade humedad al aire para evitar la sequedad de la garganta.
5. Descansa: El reposo es clave para que el cuerpo se recupere.
6. Usa algún descongestionante: Para evitar respirar por la boca, un descongestionante nasal puede ser muy útil, siempre es mejor que sea de componentes naturales y en caso de emplear los medicamentos, con precaución de no abusar de ellos, porque la oximetazolina y semejantes producen efecto rebote.
Conclusión
El dolor de garganta es una molestia común que puede ser causada por una variedad de factores, suele ser una afección leve que puede tratarse eficazmente con medicamentos, plantas medicinales y aceites esenciales.
Si los síntomas persisten más de una semana o van acompañados de fiebre alta, dificultad para tragar o erupciones, es importante consultar a un médico.
Las mujeres embarazadas o lactantes deben consultar a un médico antes de usar cualquier remedio a base de hierbas o aceites esenciales.
¡Cuida tu garganta y disfruta de un invierno más saludable!
Visita nuestra farmacia para encontrar los productos que necesitas.