La medicina natural está recibiendo cada vez más atención, y los hongos medicinales ocupan un lugar destacado en este campo. Entre los hongos que más llaman la atención por sus propiedades y beneficios, está el Melena de león o Hericium erinaceus.

A continuación, te presentamos los secretos mejor guardados de este hongo fascinante, que recibe este curioso nombre por su superficie cubierta de filamentos blancos que se asemejan a la melena de un león.
Exploraremos sus componentes activos, sus usos medicinales y preventivos y al final, veremos otros hongos que también han demostrado ser aliados valiosos para la salud, demostrando que la micología es una fuente impresionante de remedios naturales.

Los hongos medicinales se consideran BRMS (modificadores de la respuesta biológica), lo que significa que sus biomoléculas activas ayudan a equilibrar las funciones fisiológicas del organismo.
Un solo hongo medicinal puede contener más de 400 biomoléculas activas.
En general son inmunomoduladores, adaptógenos y prebióticos.
¿Qué es la Melena de León?
La melena de león, es un hongo comestible que tiene una larga historia en la medicina tradicional china y japonesa, donde se le atribuyen propiedades curativas y preventivas sobre el sistema nervioso y el cerebro, la digestión y la inmunidad. Su popularidad ha ido en aumento en todo el mundo gracias a sus potentes beneficios para la salud, que se han confirmado en numerosos estudios científicos.

Composición y Componentes Bioactivos de la Melena de León
La melena de león es rica en compuestos bioactivos que contribuyen a sus poderosas propiedades medicinales.
1. Hericenonas y Erinacinas
Estos compuestos son los principales responsables de los efectos beneficiosos de la melena de león sobre la salud cerebral. Ambos promueven la producción del factor de crecimiento nervioso (NGF), que es clave para la salud y regeneración de las células nerviosas.
2. Polisacáridos
Los polisacáridos son conocidos por sus efectos inmunomoduladores. La melena de león contiene betaglucanos, un tipo de polisacárido que activa y regula el sistema inmunológico, favoreciendo la respuesta inmune del cuerpo frente a infecciones y enfermedades. Estos compuestos también tienen propiedades antioxidantes que protegen las células del estrés oxidativo.
3. Ácidos Fenólicos
Estos compuestos son potentes antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan a reducir el estrés oxidativo en el cuerpo. Al proteger las células de los daños causados por los radicales libres y contribuyen a la prevención del envejecimiento.
4. Ácidos Grasos
La melena de león también contiene ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico y el ácido oleico que son fundamentales para mantener la salud celular y la función cognitiva.
5. Ergosterol
Es un precursor biológico (o provitamina) de la vitamina D2.
6. GABA
Uno de los neurotransmisores del sistema nervioso más ampliamente estudiado con efecto relajante. Con el paso de los años, sus niveles descienden en algunas áreas del cerebro y también sucede en algunas enfermedades neurodegenerativas.

Beneficios Medicinales y Preventivos de la Melena de León
La melena de león es conocida por sus numerosos beneficios para la salud, tanto a nivel preventivo como terapéutico.
1. Mejora de la Salud Cognitiva
Uno de los beneficios más conocidos de la melena de león es su capacidad para mejorar la función cognitiva y proteger el cerebro ralentizando las enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer.
2. Reducción del Estrés y la Ansiedad
Las biomoléculas de este hongo se relacionan con la neurogénesis, las actividades antidepresivas y ansiolíticas.
3. Salud digestiva
El hongo melena de león ha sido utilizado habitualmente para promover la salud digestiva. Sus propiedades antiinflamatorias y efectos sobre la microflora intestinal pueden ser beneficiosos para personas con trastornos gastrointestinales.
Además, puede estimular la regeneración de las células del revestimiento intestinal. Algunos componentes de los extractos de Melena de León ejercen un efecto prebiótico, otros compuestos han mostrado efectos bactericidas promoviendo el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas para la microbiota y reguladoras de la inmunidad.
4. Apoyo al Sistema Inmunológico
La melena de león contiene betaglucanos que refuerzan la respuesta del sistema inmunológico. Ayuda a combatir infecciones y mantener las defensas naturales del cuerpo en óptimas condiciones.
5. Propiedades Antioxidantes y Antienvejecimiento
Gracias a sus poderosos antioxidantes, la melena de león puede ayudar a reducir el daño celular causado por el estrés oxidativo.
Esto no solo contribuye a prevenir enfermedades crónicas, sino que también favorece un envejecimiento saludable, protegiendo la piel y los órganos vitales de los efectos del tiempo.

Formas de Consumir la Melena de León
La melena de león está disponible en diversas formas, como extractos líquidos, polvo o cápsulas. Para aprovechar al máximo sus beneficios, es recomendable consumirla en extractos estandarizados, que garanticen una cantidad adecuada de compuestos activos.
Contraindicaciones
El hongo Melena de León podría retardar la coagulación de la sangre y disminuir la glucemia. Se aconseja dejar de tomar melena de león 2 semanas antes de una cirugía programada. No se recomienda su toma en embarazo ni lactancia.

Interacciones
La ingesta del hongo junto con medicamentos para la diabetes, podría hacer que el nivel de azúcar en la sangre descienda demasiado. Podría potenciar el efecto de los medicamentos anticoagulantes.
Otros Hongos Medicinales y sus Beneficios
La melena de león es solo uno de los muchos hongos que ofrecen beneficios para la salud.
A continuación, te presentamos algunos de los hongos más destacados en la micología medicinal, de los que te hablaremos en otros post:
Reishi
Este hongo, conocido como el “hongo de la inmortalidad”, figura entre las diez sustancias terapéuticas naturales más eficaces.
Es famoso por sus propiedades inmunoestimulantes y adaptógenas. Sus extractos demuestran efectividad antiinflamatoria.
El reishi también ayuda a reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y fortalecer el sistema inmunológico. Se estudia su capacidad anticancerígena.
Maitake
Objeto de numerosos estudios científicos. Ha demostrado actividades detoxificantes, protector hepático, reduce los niveles de metales pesados.
Tiene acción inmunomoduladora y antitumoral y capacidad para: regular los niveles de azúcar en sangre, mejorar el nivel de colesterol en sangre, prevenir la obesidad y el síndrome del ovario poliquístico (ayuda a regular los niveles de estrógenos).
Cordyceps
Hongo medicinal originario del Tíbet, diversos estudios han demostrado las capacidades como tónico antifatiga (incrementa la oxigenación y la producción de energía, aumenta la potencia muscular, acorta el tiempo de recuperación muscular, favorece la eliminación de ácido láctico y mejora la capacidad de resistencia al ejercicio y una respuesta antioxidante).
También se le atribuyen efectos afrodisíacos por activar la producción de testosterona y la supresión del estrés oxidativo en el órgano reproductor.
Shiitake
Reconocido por su acción sobre el sistema inmunológico, además de poseer un efecto antimicrobiano demostrado frente a Cándidas y otros microorganismos.
Estudios acreditan actividad para controlar los niveles de colesterol, regular los niveles de azúcar y contribuir a controlar el sobrepeso.
Además, mejora la salud bucodental y se estudian sus prometedoras propiedades antitumorales.
5. Chaga
Empleado tradicionalmente para reparar trastornos digestivos, reducir inflamaciones e incluso tratar el cáncer.
Recientemente, se ha demostrado que el IOP, un extracto bioactivo de chaga, reduce los niveles de azúcar en sangre en ratones e inhibe el crecimiento de células cancerosas humanas in vitro.
Coriolus
Hongo medicinal con amplia documentación científica conocido como “cola de pavo”. Los extractos se emplean frecuentemente en Japón como coadyuvantes en los protocolos oficiales del tratamiento contra el cáncer.
Su variedad de polisacáridos favorece la respuesta inmune.
Se considera un potente antiviral con estudios que corroboran su eficacia para reducir la carga de Herpes Zoster, COVID, Papiloma, etc.
La Micología: Un Tesoro de Remedios Naturales

La micología medicinal ofrece una amplia gama de productos y especies con propiedades curativas y preventivas.
A medida que la investigación avanza, los beneficios de estos hongos se hacen cada vez más evidentes.
No solo ofrecen una alternativa natural para la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades, sino que también mejoran la calidad de vida en general. Incorporar estos hongos en nuestra dieta puede ser una excelente manera de aprovechar sus propiedades para nuestro bienestar.
Puedes encontrarlos en presentaciones individualizadas o como mezclas sinérgicas de varias especies.
Pregúntanos, en farmacia parque Yamaguchi somos unos apasionados de los remedios naturales. Te asesoramos sin compromiso y gratuitamente.