La Diarrea: Una Guía Completa para su Manejo y Tratamiento

Comparte en redes sociales

La diarrea es una afección común en la que las deposiciones se vuelven más blandas o líquidas y más frecuentes de lo habitual es un malestar común que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas.

Aunque a menudo es leve y autolimitada, puede ser incómoda y, en algunos casos, peligrosa si no se maneja adecuadamente.

Desde la incomodidad de tener que correr al baño hasta la preocupación por la deshidratación, es importante comprender qué es la diarrea, sus causas y cómo manejarla adecuadamente.

En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de la diarrea, desde las opciones de tratamiento hasta los remedios naturales.

¿Qué es la Diarrea?

La diarrea se define como la evacuación frecuente de heces líquidas o semi-líquidas. Generalmente se considera diarrea cuando se presentan más de tres deposiciones sueltas en un día. Esta condición puede ser aguda, durando menos de dos semanas, o crónica, persistiendo más tiempo.

Cuando tienes diarrea, te pueden pasar estas cosas:

  • Sientes retortijones o dolor en la tripa.
  • Se te hincha el estómago.
  • Tienes náuseas y ganas de vomitar.
  • Te da fiebre.
  • Ves sangre o mucosidad en las heces.
  • Sientes que tienes que ir al baño ¡pero ya!

¿Por qué aparece la diarrea?

La diarrea puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo:

  • Infecciones: Virus, bacterias o parásitos pueden inflamar el tracto digestivo y provocar diarrea.
  • Intolerancias alimentarias: Algunas personas pueden tener dificultades para digerir ciertos alimentos, como la lactosa o el gluten, lo que puede desencadenar diarrea.  
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antibióticos, pueden alterar la flora intestinal y causar diarrea como efecto secundario.
  • Estrés: El estrés y la ansiedad pueden afectar el sistema digestivo y contribuir a la diarrea.
  • Enfermedades inflamatorias: Enfermedades como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa pueden causar diarrea crónica.
  • Fructosa: Algunas personas tienen problemas para digerir este azúcar de la fruta y la miel.
  • Edulcorantes: Algunos edulcorantes artificiales pueden causar diarrea.
  • Cirugías: Algunas operaciones de tripa pueden causar diarrea.

Si bien la mayoría de los casos de diarrea son leves y se resuelven por sí solos, es importante prestar atención a ciertos signos de advertencia y buscar atención médica si:

Si eres adulto, si:

  • La diarrea no se te pasa en dos días.
  • Te sientes muy débil y sin fuerzas (deshidratado).
  • Te duele mucho la tripa o el recto.
  • Ves sangre en las heces o son de color negro.
  • Tienes fiebre alta (más de 38°C).

¡Ojo con los niños! La diarrea les puede deshidratar muy rápido, sobre todo a los bebés. Llama al médico si:

  • La diarrea no mejora en 24 horas.
  • Ves que está deshidratado (muy débil, no moja el pañal, llora sin lágrimas…).
  • Tiene fiebre alta (más de 38°C).
  • Tiene sangre en las heces.

Manejo de la diarrea: ¡A tomar el control!

El manejo de la diarrea se centra en prevenir la deshidratación y tratar la causa subyacente.

La mayoría de los casos de diarrea leve a moderada se resuelven por sí solos en unos pocos días. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar para aliviar los síntomas y acelerar la recuperación:

1. Hidratación:

La diarrea puede llevar a la deshidratación. La pérdida de líquidos y electrolitos es la principal complicación de la diarrea. Bebe abundante líquido, como agua, caldos claros y soluciones de rehidratación oral que contienen una mezcla de agua, sal y azúcar que ayuda a reponer los electrolitos perdidos.

  • Las soluciones de rehidratación oral (SRO): Son la mejor opción, ya que contienen la cantidad adecuada de electrolitos y una cantidad moderada de azúcar para facilitar su absorción. Las puedes encontrar en farmacias.
  • Agua de arroz: Es suave para el estómago y ayuda a reponer líquidos.
  • Caldo de verduras casero: Aporta líquidos y electrolitos de forma natural.
  • Agua: Bebe agua en pequeñas cantidades pero de forma constante para mantenerte hidratado.

Suero Casero: Si no tienes acceso a SRO, puedes preparar un suero casero mezclando un litro de agua hervida, media cucharadita de sal y seis cucharaditas de azúcar.

Otra receta: Un litro de agua hervida, el zumo de un limón, dos cucharadas soperas de azúcar, una cucharadita de las de café de bicarbonato, media cucharadita de sal.

Por qué las bebidas comerciales isotónicas no son tu mejor aliado contra la diarrea?

Aunque se promocionen como una bebida isotónica para deportistas, su alto contenido de azúcar puede ser contraproducente cuando tienes diarrea.

Cuando tienes diarrea, tu intestino ya está trabajando de forma irregular y tiene dificultades para absorber líquidos y nutrientes. Estas bebidas, al contener una gran cantidad de azúcar (glucosa), puede empeorar esta situación.

Diarrea osmótica: un círculo vicioso

El exceso de glucosa en el intestino provoca lo que se conoce como “diarrea osmótica”. Esto significa que el azúcar atrae más agua hacia el intestino desde otras partes del cuerpo, lo que aumenta la cantidad de líquido en las heces y empeora la diarrea.

Más diarrea, más deshidratación : Cuanta más diarrea tengas, mayor será el riesgo de deshidratación. La deshidratación puede causar fatiga, mareos, dolor de cabeza y, en casos graves, incluso poner en peligro tu vida.

Si bien estas bebidas contienen electrolitos (sales minerales), la cantidad no es suficiente para compensar la pérdida que se produce durante la diarrea. Además, el exceso de azúcar puede interferir con la absorción adecuada de estos electrolitos.

2. Dieta:

Durante los primeros días, sigue una dieta blanda. El arroz, las patatas hervidas, las tostadas, pollo hervido y los plátanos son buenas opciones, (la conocida “dieta BRAT”).

Alimentos que debes evitar hasta que te sientas mejor:

  • ¡Fuera lácteos! Leche, helados, queso… ¡mejor ni probarlos!
  • ¡Cítricos y fibra, prohibidos! Limones, naranjas, pomelos… y verduras con mucha fibra, como lechuga o espinacas, pueden empeorar la diarrea.
  • ¡Grasas, lejos! Almendras, nueces, aguacate, fritos, platos precocinados… ¡mejor evitarlos!
  • ¡Panes integrales, no gracias! Pan negro, pan integral, pan con salvado… pueden irritar tu tripa.
  • ¡Dulces, ni se te ocurra! Chocolate, caramelos, pasteles, azúcar… ¡son bombas para tu tripa!
  • ¡Bebidas frías y con gas, olvídalas! Refrescos, agua con gas… ¡pueden empeorar la diarrea!
  • ¡Ojo con los edulcorantes! Aspartamo y sorbitol… ¡mejor no abusar de ellos!
  • ¡Verduras que dan gases, fuera! Col, brócoli, coliflor, pepino, cebolla… ¡pueden causarte molestias!
  • ¡Legumbres, mejor otro día! Frijoles, garbanzos, lentejas… ¡pueden ser difíciles de digerir!
  • Alimentos picantes

¿Cuánto tiempo seguir la dieta?

Normalmente, con 1 o 3 días de dieta suave es suficiente.

Importante, en los lactantes, no se recomienda quitarles la leche a los bebés con diarrea, ya que pueden desnutrirse. Existen leches con fórmulas específicas.

3. Descanso:

Tu cuerpo necesita energía para combatir la infección. Descansa lo suficiente para permitir que tu sistema inmunológico haga su trabajo.

4. Consulta Médica:

Si la diarrea persiste durante más de 48 horas, va acompañada de fiebre alta o sangre en las heces, es necesario buscar atención médica.

¿Cómo prevenir la diarrea?

  • Lávate las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, sobre todo antes de cocinar o comer, después de ir al baño, etc.
  • Usa gel desinfectante si no tienes agua y jabón a mano.
  • Contacto: Si alguien en tu hogar tiene diarrea, evita compartir utensilios y toallas.
  • Vacuna a tu bebé contra el rotavirus.
  • Limpia bien frutas y verduras. mantén los alimentos refrigerados y por el tiempo de caducidad señalado. Vigila el olor y aspecto y desecha alimentos susceptibles de haberse estropeado.
  • Si viajas a países con malas condiciones higiénicas:
    • Come solo comida bien cocinada y caliente.
    • Pela tú mismo la fruta y verdura cruda.
    • No comas carne ni lácteos crudos o poco cocinados.
    • Bebe solo agua embotellada o bebidas envasadas.
    • No uses hielos ni agua del grifo, ni siquiera para lavarte los dientes.
    • Consulta con tu médico.

Tratamientos para la diarrea

Plantas Medicinales

Algunas plantas pueden ayudar a aliviar los síntomas de la diarrea:

1. Manzanilla: Tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas. Un té de manzanilla puede ayudar a calmar el tracto digestivo.

2. Jengibre: Conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, el jengibre puede ayudar a reducir la inflamación intestinal.

3. Menta: El té de menta puede aliviar los espasmos intestinales y reducir la frecuencia de las evacuaciones.

Minerales y Probióticos

Carbón activado: Este mineral puede absorber toxinas y bacterias en el intestino, lo que puede ayudar a aliviar la diarrea, se puede emplear a partir de los 12 años, se toma generalmente en cápsulas, cada vez que se manifiesten los síntomas.

Muchos trastornos funcionales del sistema digestivo, se pueden tratar con el carbón: dolores abdominales, calambres, ardores, vientre hinchado y eructos. Al reducir el gas intestinal, el carbón vegetal contribuye a disminuir la hinchazón abdominal.

Diosmectita: Este es una arcilla de origen natural que actúa reduciendo la frecuencia de deposiciones sin alterar la motilidad intestinal, ayudando a la mucosa intestinal a recuperar su función habitual, absorbiendo toxinas, virus y bacterias. Es utilizado comúnmente para tratar la diarrea aguda, con similar rapidez y eficacia que la loperamida pero sin sus inconvenientes.

La diosmectita reduce  la frecuencia de deposiciones sin alterar la motilidad intestinal, restaurando la función normal de la mucosa intestinal y acortando la duración de la diarrea.

La diosmectita no se absorbe a través del epitelio intestinal , no pasa a la sangre y por tanto no presenta efectos sistémicos. Está calificada como un tratamiento seguro.

Zinc: El zinc es esencial para la función inmunológica y puede ayudar a reducir la duración de la diarrea, especialmente en niños.

Probióticos: Los probióticos son bacterias beneficiosas que pueden ayudar a restaurar el equilibrio de la flora intestinal. Puedes encontrarlos en alimentos como el yogur o en suplementos.  

¿Cómo actúan los probióticos?

  • ¡Crean un ambiente hostil para los gérmenes! Los probióticos producen sustancias, como ácidos grasos de cadena corta, que bajan el pH del intestino. ¡A los gérmenes no les gusta este ambiente ácido y se lo piensan dos veces antes de crecer!
  • ¡Refuerzan la barrera intestinal! Los probióticos, como los lactobacilos y las bifidobacterias, ayudan a que el intestino esté más fuerte y protegido. ¡Es como si construyeran un muro contra los gérmenes!
  • ¡Compiten con los gérmenes! Los probióticos se pegan a las células del intestino y no dejan espacio para que los gérmenes malos se instalen. ¡Es como si les ganaran el sitio!
  • ¡Producen antibióticos naturales! Algunos probióticos tienen la capacidad de producir sustancias que combaten a los gérmenes. ¡Son como pequeños guerreros que luchan contra la diarrea!
  • ¡Fortalecen el sistema inmunitario! Los probióticos estimulan las defensas del cuerpo para que luchen contra los gérmenes. ¡Es como si llamaran a los refuerzos!

¿Cuándo son útiles los probióticos?

  • Diarrea aguda: Los probióticos pueden reducir la duración y la gravedad de la diarrea, especialmente la causada por virus, como el rotavirus. ¡Son muy recomendables en estos casos!
  • Diarrea por antibióticos: Los antibióticos pueden alterar la flora intestinal y causar diarrea. Los probióticos ayudan a prevenir y tratar este tipo de diarrea. ¡Son un gran aliado cuando tomas antibióticos!

¡Importante!

Los probióticos tardan unos días en colonizar el intestino y empezar a hacer efecto. ¡Así que no desesperes si no ves resultados inmediatos!

Medicamentos para la diarrea: ¿Cuándo y cómo usarlos?

Si la dieta no ha sido suficiente para frenar la diarrea después de un par de días, es hora de recurrir a la medicación. En este caso, los antidiarreicos son tus aliados, y no necesitan receta médica, pero consulta a tu médico o farmacéutico siempre.

Algunos de los más comunes son:

Subsalicilato de bismuto: Este medicamento puede ayudar a aliviar la diarrea leve a moderada y también puede tener propiedades antiinflamatorias.

Loperamida: Este medicamento reduce la velocidad del tránsito intestinal y puede ayudar a disminuir la frecuencia de las deposiciones. Sin embargo, no es adecuado para todos los tipos de diarrea, especialmente aquellas causadas por infecciones y no se recomienda para niños pequeños ni personas con ciertas condiciones médicas.

Racecadotrilo: Este medicamento reduce la secreción de agua en el intestino sin afectar su movimiento así se corta la diarrea sin alterar el ritmo intestinal y puede ser útil para tratar la diarrea aguda en niños y adultos.

Cuando la diarrea te ataca, ¿qué es mejor, Racecadotrilo o Loperamida?

Nuestra recomendación: el Racecadotrilo o la Diosmectita antes que la loperamida porque tienen menos efectos secundarios e igual eficacia.

La Loperamida puede causar hinchazón abdominal y estreñimiento, un efecto rebote común bastante molesto!

¿Cómo se toman?

  • Loperamida: La dosis inicial es de 2 cápsulas de 2 mg (4 mg en total). Después, una cápsula (2 mg) cada vez que tengas una deposición diarreica, hasta un máximo de 8 cápsulas al día.
  • Racecadotrilo: La dosis es de 100 mg cada 8 horas, antes de las comidas, y se puede tomar hasta un máximo de 7 días.

En determinadas ocasiones pueden prescribirse antibióticos, sólo útiles y necesarios en algunas casuísticas, siempre bajo prescripción médica.

Conclusiones

La diarrea, aunque incómoda, es generalmente tratable y manejable con las medidas adecuadas. Desde la hidratación hasta el uso de medicamentos y remedios naturales, hay múltiples opciones disponibles.

Si bien es posible que muchos episodios de diarrea puedan resolverse en casa, siempre es prudente estar atentos a los signos de advertencia y consultar a un médico si es necesario.

La comprensión de esta condición nos empodera para actuar rápidamente y proteger nuestra salud y bienestar.

Recuerda que, aunque la diarrea es común, no debe tomarse a la ligera, y el manejo adecuado es clave para una recuperación rápida.


Comparte en redes sociales
Icono de WhatsAppContactar por WhatsApp